Caudillos : en América Latina nada ha cambiado en doscientos años / Mauricio Sáenz.
By: Sáenz, Mauricio.
Material type:![materialTypeLabel](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
923.2 S478c (Browse shelf) | Available | 023143 |
Incluye referencias bibliográficas.
Hoy, al pronunciar la palabra caudillo, muchos piensan en Franco y si no se les interrumpe llegan en segundos a Hitler y en minutos a Alejandro Magno. Pero si bien los metecos, como dijo en alguna ocasión Alberto Lleras, se los regalamos a los franceses pues los más grandes y originarios han sido y seguirán siendo Napoleón y Josefina, los caudillos en cambio son un producto de América Latina. Como cualquier especie endémica, de esas que tanto abundan entre el Río Grande y la Patagonia, surgieron en este vasto continente como una forma de hacer política en los primeros años de la independencia. Desde entonces, han brotado en uno u otro lugar. A veces por regiones o por épocas y siempre aupados y sostenidos por intereses muy distintos a los de la democracia, el desarrollo económico y social, la educación y el bienestar.Surgieron a comienzos del siglo XIX y un somero repaso por varias de sus figuras más estelares demuestra, sin mayor esfuerzo, que en la actualidad continúan ah, celosos de sí mismos aferrados al poder.