La palizúa : Ustedes no saben como ha sido esta lucha / Ronaldo Guette; Abel Moreno; Alba Avendaño; Milagros Pimienta; Dairo Guette; José Julian Guette; Fray Luis Batista; Carlos Alberto Escobar, Dibujos Camilo Aguirre.
By: Guette, Ronaldo.
Contributor(s): Moreno, Abel | Avendaño, Alba | Pimienta, Milagros | Guette, Dairo | Guette, José Julián | Escobar, Carlos Alberto | Aguirre, Camilo, Ilustrador | Batista, Luis, Fray.
Material type: BookPublisher: Bogotá : Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018Description: 71 p. : il., fot., gráficos.ISBN: 9789588944999.Subject(s): Víctimas de violencia -- Magdalena, Colombia | Paramilitarismo -- Magdalena, Colombia | Desplazamiento forzado -- Magdalena, ColombiaDDC classification: 303.2386 Online resources: Click here to access online Summary: La Palizúa es el nombre de una comunidad campesina ubicada en territorio de tres municipios del departamento de Magdalena: Chibolo, Sabanas de San Ángel y Plato. Desde la década de 1980 este sector rural agrupa diversas parcelas de campesinos y campesinas que ingresaron en busca de un pedazo de tierra para trabajar, vivir y tener un futuro mejor. Ellos y ellas denominaron La Paliza a la agrupación de los cinco inmuebles de mayor extensión llamados Santa Martica, La Boquilla, Las Planadas, Mulas Altamacera y El Mulero. Aunque desde entonces la población campesina inició gestiones ante el Incora para la titulación de las tierras, la mayoría de sus procesos de adjudicación nunca concluyeron. Así, en la década de 1990, surgió un escenario propicio para que el accionar paramilitar dirigido por alias Jorge 40 y otros mandos medios tomaran posesión violenta de estos territorios, lo que obligó, en agosto de 1997, al desplazamiento forzado de hombres y mujeres, y con ello a la desintegración de una comunidad y su proyecto colectivo.Item type | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Libros | 303.2386 G937 (Browse shelf) | Available | 020551 |
Bibliografía p. 71.
7
La Palizúa es el nombre de una comunidad campesina ubicada en territorio de tres municipios del departamento de Magdalena: Chibolo, Sabanas de San Ángel y Plato. Desde la década de 1980 este sector rural agrupa diversas parcelas de campesinos y campesinas que ingresaron en busca de un pedazo de tierra para trabajar, vivir y tener un futuro mejor. Ellos y ellas denominaron La Paliza a la agrupación de los cinco inmuebles de mayor extensión llamados Santa Martica, La Boquilla, Las Planadas, Mulas Altamacera y El Mulero. Aunque desde entonces la población campesina inició gestiones ante el Incora para la titulación de las tierras, la mayoría de sus procesos de adjudicación nunca concluyeron. Así, en la década de 1990, surgió un escenario propicio para que el accionar paramilitar dirigido por alias Jorge 40 y otros mandos medios tomaran posesión violenta de estos territorios, lo que obligó, en agosto de 1997, al desplazamiento forzado de hombres y mujeres, y con ello a la desintegración de una comunidad y su proyecto colectivo.