Proceso de paz en Colombia : participación de actores internacionales / compiladores., Sandra Borda Guzmán, Fernando Cepeda Ulloa
Contributor(s): Borda Guzmán, Sandra [compiladora]
| Cepeda Ulloa, Fernando [compilador]
.
Material type: ![materialTypeLabel](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colección general | General | 303.66 P963 (Browse shelf) | ej.1 | Available | 04337 | |
![]() |
Colección general | General | 303.66 P963 (Browse shelf) | ej.2 | Available | 04338 |
Incluye referencias bibliográficas
1. Sobre la internacionalizacion de la paz en Colombia: aprendiendo las lecciones del pasado -- 2. La comunidad internacional y el proceso de paz -- 3. El proceso del Caguan y la comunidad internacional -- 4.Participacion internacional en conflictos armados: Los esfuerzos de las Naciones Unidas por lograr la paz en Colombia -- 5. La intervencion de Estados Unidos frente al conflicto armado colombiano: del proceso de paz al plan de pacificacion
Durante la primera semana del mes de septiembre de 2012, el presidente juan Manuel santos dio a conocer, formal y públicamente, los acercamientos que habían tenido lugar entre las farc y el gobierno nacional, y anuncio el inicio de diálogos de paz para octubre de este mismo año. a pesar que existían rumores sobre estos acercamientos, el anuncio sorprendió a muchos y muy diversos sectores de la vida nacional e inicio un debate de grandes proporciones sobre la naturaleza, conveniencia, dificultades y obstáculos que enfrentaran las conversaciones
AREA SOCIOHUMANISTICA
Programa de Derecho_18