Memoria histórica en el ámbito territorial : orientaciones para autoridades teritoriales / [consultoras del proyecto, Ana María Forero Ángel, Eliana Pilar Jimeno Carpintero].
By: Forero Angel, Ana María.
Contributor(s): Jimeno Carpintero, Eliana Pilar.
Material type:![materialTypeLabel](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
303.2386 F715 (Browse shelf) | Available | 020492 |
Browsing Cartagena Shelves Close shelf browser
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
302_609860000000000_R579 Mecanismo no judicial de contribución a la verdad y la memoria histórica : | 303.4909_R741 Cómo construir el mundo del siglo XXI / | 303.6609861C933 Disparos a la paz : | 303.2386 F715 Memoria histórica en el ámbito territorial : | 303.2386 G937 La palizúa : | 303.3 G830 Las 48 leyes del poder / | 303.3 G830 Las 48 leyes del poder / |
Bibliografía p. 85-86.
7
Esta es la norma marco de la política pública de atención y reparación a las víctimas del conflicto armado que reconoce la necesidad de llevar a cabo medidas de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral para garantizar el goce efectivo de los derechos a los millones de víctimas afectadas por las atrocidades de la guerra. La ley representa el esfuerzo del Estado colombiano por responder a los retos que supone la transición hacia el postconflicto que actualmente vive el país. Es una apuesta integral por sentar las bases parala construcción de la paz en medio de la guerra, mediante el reconocimiento pleno de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación integral. Cuenta además con un énfasis especial en las dimensiones individual y colectiva, material y simbólica de dichos derechos.