Desarrollo de un plan estético basado en recomendaciones sobre hábitos saludables y antioxidantes a partir de una revisión sistemática para el manejo del sobrepeso y la obesidad / Angelis Patricia Berrio Vargas; Regina Paola Puello Espinosa; tutor: Deisy León Martínez; Candelaria Cabarcas Meléndez.
By: Berrio Vargas, Angelis Patricia.
Contributor(s): Puello Espinosa, Regina Paola | Cabarcas Meléndez, Candelaria [tutor.] | León Martínez, Deisy [tutor.].
Material type: Book 2022Description: 64 hojas.Content type: Media type: sin mediacion Carrier type: volumenSubject(s): Estética y cosmetología -- Tesis y Disertaciones academicasDDC classification: EST 2022 Online resources: De click aqui para ver el recurso en texto completo Dissertation note: Trabajo de grado (Tecnologa en Estética y cosmetología). Corporación Universitaria "Rafael Nuñez" Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Tecnologia en Estética y cosmetología, 2022. Summary: "El incremento de la obesidad es importante en términos de salud pública, puesto que se considera uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles, estas últimas representan la mayor causa de morbimortalidad en el mundo. Más que el cambio en el aspecto físico, la obesidad produce aumentos séricos de colesterol total y triglicéridos, lo que trae consigo un mayor riesgo de desarrollar coronariopatías, accidentes cerebrovasculares, entre otros problemas cardiovasculares, así como mayor riesgo de diabetes, cáncer y alteraciones locomotoras. Según cifras de la Organización de la Salud OMS la prevalencia actual de los casos de obesidad se ha triplicado con respecto al número de casos desde 1975. Los hábitos saludables son importantes patrones en el comportamiento humano que pueden influir en la prevención y tratamiento de la obesidad. Los dos pilares importantes de los hábitos saludables son la dieta saludable y la actividad física. Una dieta saludable provee los nutrientes necesarios sin exceder en su valor calórico al necesario diario, para no generar así un desbalance energético. Por otro lado, la actividad física puede estar presente aún en aspectos cotidianos de nuestra vida, como caminar al trabajo, subir las escaleras o manejar bicicleta. Esas actividades son importantes para evitar el sedentarismo, y con ello prevenir la aparición de Enfermedades Cardiovasculares (EC). ."Item type | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Trabajos de grado | Trabajos de grado | EST 2022 B459 (Browse shelf) | Available | 024635 |
Trabajo de grado (Tecnologa en Estética y cosmetología). Corporación Universitaria "Rafael Nuñez" Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Tecnologia en Estética y cosmetología, 2022.
"El incremento de la obesidad es importante en términos de salud pública, puesto que se considera uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles, estas últimas representan la mayor causa de morbimortalidad en el mundo. Más que el cambio en el aspecto físico, la obesidad produce aumentos séricos de colesterol total y triglicéridos, lo que trae consigo un mayor riesgo de desarrollar coronariopatías, accidentes cerebrovasculares, entre otros problemas cardiovasculares, así como mayor riesgo de diabetes, cáncer y alteraciones locomotoras. Según cifras de la Organización de la Salud OMS la prevalencia actual de los casos de obesidad se ha triplicado con respecto al número de casos desde 1975. Los hábitos saludables son importantes patrones en el comportamiento humano que pueden influir en la prevención y tratamiento de la obesidad. Los dos pilares importantes de los hábitos saludables son la dieta saludable y la actividad física. Una dieta saludable provee los nutrientes necesarios sin exceder en su valor calórico al necesario diario, para no generar así un desbalance energético. Por otro lado, la actividad física puede estar presente aún en aspectos cotidianos de nuestra vida, como caminar al trabajo, subir las escaleras o manejar bicicleta. Esas actividades son importantes para evitar el sedentarismo, y con ello prevenir la aparición de Enfermedades Cardiovasculares (EC). ."