Biblioteca Miguel Henríquez Castañeda

Normal view MARC view ISBD view

Frecuencia de parásitosis intestinales y portación nasal de Staphylococcus aureus en escolares de 4 a 6 años de una institución educativa de la ciudad de Cartagena de Indias durante el periodo comprendido entre 2017-2018 / Lina María Navarro Guerrero; Lina Marcela Petro Rhenals; Investigadores: Rocío M. González Navarro; Mavianis Pinilla Perez; Lucy Villafae Ferrer.

By: Navarro Guerrero, Lina María.
Contributor(s): Petro Rhenals, Lina Marcela | González Navarro, Rocío M, Investigadora | Pinilla Perez, Mavianis, Investigadora | Villafae Ferrer, Lucy [Investigadora.].
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Cartagena de Indias : Corporacion Universitaria Rafael Nuñez, 2018Description: 46 h.Subject(s): Bacteriologia -- Tesis y disertaciones academicasDDC classification: BAC 2018 Online resources: Click aqui para ver el recurso en texto completo Summary: Las infecciones parasitarias estn distribuidas prácticamente en todo el mundo con alta prevalencia en algunas regiones, afectando a individuos de todas las edades y sexos. Aunque la mortalidad de estas infecciones es relativamente baja, las complicaciones son comunes siendo responsables de al menos el 10 % de las diarreas y en muchos casos requiriendo cuidado hospitalario. En los países afectados, las infecciones parasitarias intestinales están estrechamente relacionadas a los procesos de desarrollo económico y social, ya que la malabsorción, la diarrea y la pérdida de sangre, generan disminución de la capacidad de trabajo y reducción en la velocidad de crecimiento. En poblaciones urbanas y peri urbanas, la presencia, persistencia y diseminación de los parsitos intestinales se relacionan en forma directa con las características geográficas y ecológicas específicas del lugar, así como con las condiciones de saneamiento básico disponibles y los factores socioeconómicos y culturales (1). Estas infecciones se relacionan con las condiciones socioeconómicas e higiénicas precarias y aunque la mortalidad debida a las parasitosis intestinales es baja, la morbilidad es muy importante en los países en vías de desarrollo. Los preescolares, principalmente de hogares pobres, suelen ser los más afectados por este tipo de infecciones, ya que es una población vulnerable y con poco discernimiento de los hábitos adecuados para prevenirlas. Algunas parasitosis intestinales afectan directamente el estado nutricional del menor al generar carencia de hierro, vitamina A y anemia, debido a la afección directa de la mucosa intestinal y sus funciones de absorción y digestión, lo que conlleva la alteración de su estado nutricional, capacidad de aprendizaje y cognición, y daño sobre el estado general de salud del menor. Con esto, se evidencia que la desnutrición, la anemia y las parasitosis intestinales presentan convergencias clínicas, a lo que se suman su nexo epidemiológico al compartir factores de riesgo sociodemográficos y de infraestructura sanitaria, lo que constituye un problema de salud pública que requiere especial atención y eficiente intervención.
Tags from this library: No tags from this library for this title.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode
Trabajos de grado Trabajos de grado
Trabajos de grado
BAC 2018 N322 (Browse shelf) 1 Available 022243
Browsing Cartagena Shelves , Shelving location: Trabajos de grado Close shelf browser
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
BAC 2018 L864 Anti-psicóticos de segunda generación (ap2g) y principales factores de riesgo cardiovascular en pacientes con trastornos psiquiatricos. Cartagena 2018 / BAC 2018 M357 Determinación de valores de referencia de il-1b en saliva / BAC 2018 M765 Factores de riesgo asociados con infecciones de transmision sexual en estudiantes de secundaria de noveno a once grados en una institución educativa de la ciudad de Cartagena de Indias en el año 2018 / BAC 2018 N322 Frecuencia de parásitosis intestinales y portación nasal de Staphylococcus aureus en escolares de 4 a 6 años de una institución educativa de la ciudad de Cartagena de Indias durante el periodo comprendido entre 2017-2018 / BAC 2018 R173 Determinación de valores de referencia TNF-a EN / BAC 2018 S939 Factores de riesgo asociados con infecciones de transmisión sexual en estudiantes de noveno a once grados en una institución educativa de la ciudad de cartagena en el año 2018 / BAC 2018 T798 Factores de riesgo asociados con infecciones de transmision sexual en estudiantes de noveno a once grados en una institucion educativa de la ciudad de cartagena en el año 2018 /

Trabajo de grado (Bacteriologia). Corporacion Universitaria Rafael Nuñez. Facultad de Ciencias de la salud. Bacteriologia, 2018.

Las infecciones parasitarias estn distribuidas prácticamente en todo el mundo con alta prevalencia en algunas regiones, afectando a individuos de todas las edades y sexos. Aunque la mortalidad de estas infecciones es relativamente baja, las complicaciones son comunes siendo responsables de al menos el 10 % de las diarreas y en muchos casos requiriendo cuidado hospitalario. En los países afectados, las infecciones parasitarias intestinales están estrechamente relacionadas a los procesos de desarrollo económico y social, ya que la malabsorción, la diarrea y la pérdida de sangre, generan disminución de la capacidad de trabajo y reducción en la velocidad de crecimiento. En poblaciones urbanas y peri urbanas, la presencia, persistencia y diseminación de los parsitos intestinales se relacionan en forma directa con las características geográficas y ecológicas específicas del lugar, así como con las condiciones de saneamiento básico disponibles y los factores socioeconómicos y culturales (1). Estas infecciones se relacionan con las condiciones socioeconómicas e higiénicas precarias y aunque la mortalidad debida a las parasitosis intestinales es baja, la morbilidad es muy importante en los países en vías de desarrollo. Los preescolares, principalmente de hogares pobres, suelen ser los más afectados por este tipo de infecciones, ya que es una población vulnerable y con poco discernimiento de los hábitos adecuados para prevenirlas. Algunas parasitosis intestinales afectan directamente el estado nutricional del menor al generar carencia de hierro, vitamina A y anemia, debido a la afección directa de la mucosa intestinal y sus funciones de absorción y digestión, lo que conlleva la alteración de su estado nutricional, capacidad de aprendizaje y cognición, y daño sobre el estado general de salud del menor. Con esto, se evidencia que la desnutrición, la anemia y las parasitosis intestinales presentan convergencias clínicas, a lo que se suman su nexo epidemiológico al compartir factores de riesgo sociodemográficos y de infraestructura sanitaria, lo que constituye un problema de salud pública que requiere especial atención y eficiente intervención.


Corporación Universitaria Rafael Núñez | Institución Universitaria | Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 6644 del 5 de junio de 1985 Mineducación.
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Circulación y Préstamo:

Lunes a Viernes: de 7:00 a.m. a 8:00 p.m (jornada continua)
Sábados: de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Cartagena: 6517088
Barranquilla: 3602197.
Dirección: Cra. 7 #3534, Cartagena, Bolívar.

Powered by Koha