Biblioteca Miguel Henríquez Castañeda

Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de la acción antibacterial de un jabón líquido usando como activos aceites esenciales del genero citrus frente a cepas implicadas en acné / Jaidith Yuliana Valencia Novoa; asesor Deisy del Carmen León Méndez; Glicerio León Méndez.

By: Valencia Novoa, Jaidith Yuliana.
Contributor(s): León Méndez, Deisy del Carmen [asesor.] | León Méndez, Glicerio [asesor.].
Material type: materialTypeLabelBook 2022Description: 12 hojas.Content type: Media type: sin mediacion Carrier type: volumenSubject(s): Estética y cosmetología -- Tesis y Disertaciones academicasDDC classification: EST 2022 Online resources: De click aqui para ver el recurso en texto completo Dissertation note: Trabajo de grado (Tecnologa en Estética y cosmetología). Corporación Universitaria "Rafael Nuñez" Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Tecnologia en Estética y cosmetología, 2022. Summary: "El acné, aunque tiene un componente microbiano, fundamentalmente es un proceso inflamatorio. Se caracteriza por presentar comedones, pápulas y pústulas, aunque eventualmente puede haber abscesos, quistes y cicatrices. En la patognesis del acné confluyen fundamentalmente cuatro procesos: incremento en la producción de sebo, hiperqueratinización perifolicular y obstrucción folicular, colonización por P. acnes y otras bacterias oportunistas (S. aureus, S. epidermidis) y liberación de enzimas.1 Esto produce un cambio en el patrón de la queratina pilosebácea, que se hace más densa, bloquea la salida del sebo formando un tapón que se denomina comedín, el cual se compone de queratina, sebo, restos celulares y bacterias, y es la más importante la P. acnes; esta última, libera lipasas y proteasas capaces de generar cidos grasos libres irritantes, además de mediadores proinflamatorios que afectan a la unidad pilosebácea, genera una respuesta inflamatoria y de cuerpo extraño, provoca la aparición de las manifestaciones más comunes del acné: la púpula, la póstula y el nódulo."
Tags from this library: No tags from this library for this title.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Trabajo de grado (Tecnologa en Estética y cosmetología). Corporación Universitaria "Rafael Nuñez" Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Tecnologia en Estética y cosmetología, 2022.

"El acné, aunque tiene un componente microbiano, fundamentalmente es un proceso inflamatorio. Se caracteriza por presentar comedones, pápulas y pústulas, aunque eventualmente puede haber abscesos, quistes y cicatrices. En la patognesis del acné confluyen fundamentalmente cuatro procesos: incremento en la producción de sebo, hiperqueratinización perifolicular y obstrucción folicular, colonización por P. acnes y otras bacterias oportunistas (S. aureus, S. epidermidis) y liberación de enzimas.1 Esto produce un cambio en el patrón de la queratina pilosebácea, que se hace más densa, bloquea la salida del sebo formando un tapón que se denomina comedín, el cual se compone de queratina, sebo, restos celulares y bacterias, y es la más importante la P. acnes; esta última, libera lipasas y proteasas capaces de generar cidos grasos libres irritantes, además de mediadores proinflamatorios que afectan a la unidad pilosebácea, genera una respuesta inflamatoria y de cuerpo extraño, provoca la aparición de las manifestaciones más comunes del acné: la púpula, la póstula y el nódulo."


Corporación Universitaria Rafael Núñez | Institución Universitaria | Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 6644 del 5 de junio de 1985 Mineducación.
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Circulación y Préstamo:

Lunes a Viernes: de 7:00 a.m. a 8:00 p.m (jornada continua)
Sábados: de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Cartagena: 6517088
Barranquilla: 3602197.
Dirección: Cra. 7 #3534, Cartagena, Bolívar.

Powered by Koha