Caracterización epidemiológica de estudiantes de bacteriología de la Corporacion Universitaria Rafael Núñez con presencia de cepas de Streptococcus pyogenes, en octubre 2018. / Deyanis Arnedo Rodriguez; Eri Sandrich Blandon Torres; Lucy Margarita Villafañe Ferrer.
By: Blandón Torres, Eri Sandrich.
Contributor(s): Arnedo Rodríguez, Deyanis | Villafañe Ferrer, Lucy Margarita [Tutora.].
Material type:![materialTypeLabel](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Trabajos de grado | BAC 2018 B642 (Browse shelf) | 1 | Available | 021523 |
Browsing Cartagena Shelves , Shelving location: Trabajos de grado Close shelf browser
Trabajo de grado (Bacteriologia). Corporación Universitaria Rafael Nuñez. Facultad de Ciencias de la salud. Bacteriologia, 2018.
La portación de Streptococcus pyogenes, es definida como la recuperación del microorganismo de nasofaringe u orofaringe en la ausencia de cualquier evidencia de una infección aguda. Los portadores sanos de S. pyogenes son la fuente de diseminación del microorganismo. La forma más común de transmisión se realiza de persona a persona a través de la saliva; de ahí la importancia que presentan los portadores y su identificación. Esta forma de transmisión puede ocasionar brotes epidémicos, principalmente entre contactos familiares o comunidades como escuelas, internados y guarderia. El proceso infeccioso causado por esta bacteria Gram-positiva puede causar cuadros relativamente leves como faringitis estreptoccicas e imptigo hasta procesos con mayor severidad como, por ejemplo, fascitis necrotizante, síndrome de choque tóxico estreptoccico, sepsis neonatal, entre otras.