Biblioteca Miguel Henríquez Castañeda

Normal view MARC view ISBD view

Compendio de normatividad marítima colombiana: Leyes y resoluciones, decretos y reglamentos / Ministerio de Defensa Nacional

Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá: DIMAR, 2013Description: vol. I, II 23 centímetros.ISBN: 9789585772311.Subject(s): Derecho maritímo -- ColombiaDDC classification: 343096
Contents:
vol. 1. Contiene Leyes Marítimas Colombianas comprendidas entre el año 1928 - 2013 -- vol. 2. Decretos y reglamentos
Summary: La Dirección General Marítima, lanza al mercado la tercera edición del Compendio de Normatividad Marítima Colombiana, esta publicación única en el mercado, es el producto de un gran y cuidadoso esfuerzo del Grupo Editorial DIMAR. A diferencia de las ediciones anteriores, tiene la concordancia y vigencia de las normas, que si bien en la edición impresa queda limitada por el volumen de sus tomos I y II para incluir algunos textos completos, como por ejemplo las leyes aprobatorias de tratados internacionales con los textos sometidos a consideración, u otras normas, el texto incluye un disco multimedia donde se podrá consultar de manera íntegra las disposiciones que regulan el entorno propio de la función pública y que están interrelacionadas con la gestión de la Autoridad Marítima. Sin duda, se trata de un gran y meritorio esfuerzo. Es bien sabido que la mayoría de las naciones dependen significativamente del mar. El 95% de las mercancías del mundo son transportadas por vías marítimas haciendo posible el comercio internacional. Materiales energéticos, petróleo, carbón, gas licuado, productos alimenticios, productos químicos, minerales, carga general, vehículos y pasajeros entre otros., que son transportados por este medio, siendo indudable su importancia para el comercio entre las naciones y su estabilidad económica. Adicional a esto, en este territorio se desarrollan innumerables actividades, como la investigación científica marina, la exploración y explotación de petróleo, el turismo náutico, tendido de cables submarinos, servicios logísticos y de apoyo en mar y en tierra etc., que hacen más densa la actividad marítima y aún más alta su relevancia en el ámbito social y económico. La seguridad en las actividades marítimas y todos los aspectos requeridos para garantizarla, es precisamente lo que se conoce en el mundo marítimo civil como “Seguridad Marítima” y se ha demostrado que tiene repercusiones directas en el desarrollo sostenible de una Nación. Toda esta actividad marítima está regulada por la OMI (International Maritime Organization), organismo de las Naciones Unidas que a través de sus 170 países miembros, entre los cuales se encuentra Colombia, ha establecido las normas necesarias para llevar a cabo una navegación de forma “segura”, salvaguardando la vida humana en el mar y protegiendo el medio ambiente marino. Todas estas disposiciones internacionales adoptadas por los Estados buscan homogeneizar el mundo marítimo. A partir de ello la Dirección General Marítima – DIMAR, trabaja en la implementación y cumplimiento de las normas técnicas internacionales que le permiten al Estado el desarrollo de actividades marítimas seguras que aportan a la competitividad y al desarrollo económico sostenible del País en el campo marítimo. DIMAR ha aprendido del pasado y visiona un futuro construido con el gremio al cual vigila, controla y sirve desde la particularidad de las regiones geográficas del territorio nacional, con el firme convencimiento de impulsar el desarrollo económico de todo el país a través del uso seguro de los espacios acuáticos y marítimos. Conforme a lo anterior y dentro del marco del Programa de Gobierno en línea, así como de la política de producción normativa para la competitividad, se ha realizado la actualización y publicación del “Compendio de Normatividad Marítima Colombiana”, el cual recoge las disposiciones que regulan las actividades en el mar, con miras a brindar claridad sobre las reglas que rigen el desarrollo de las mismas y contribuir al fortalecimiento de la conciencia marítima nacional, esperando sea material de consulta para la definición de políticas públicas e instrumento obligado de referencia en los temas del mar. El libro es el producto de una juiciosa recopilación y una rigurosa labor de análisis sobre las concordancias y vigencias de las disposiciones seleccionadas y reviste especial importancia por el momento que vive el país, donde las aguas jurisdiccionales se proyectan no sólo como expresión de soberanía y seguridad, sino también como fuente de progreso y desarrollo para el país.
Tags from this library: No tags from this library for this title.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros
Colección general
GEN 343.096 C737 (Browse shelf) v.1 ej.1 Available 05027
Libros Libros
Colección general
GEN 343.096 C737 (Browse shelf) v.2 ej.1 Available 05028

Incluye índice

Incluye referencias bibliográficas

vol. 1. Contiene Leyes Marítimas Colombianas comprendidas entre el año 1928 - 2013 -- vol. 2. Decretos y reglamentos

La Dirección General Marítima, lanza al mercado la tercera edición del Compendio de Normatividad Marítima Colombiana, esta publicación única en el mercado, es el producto de un gran y cuidadoso esfuerzo del Grupo Editorial DIMAR. A diferencia de las ediciones anteriores, tiene la concordancia y vigencia de las normas, que si bien en la edición impresa queda limitada por el volumen de sus tomos I y II para incluir algunos textos completos, como por ejemplo las leyes aprobatorias de tratados internacionales con los textos sometidos a consideración, u otras normas, el texto incluye un disco multimedia donde se podrá consultar de manera íntegra las disposiciones que regulan el entorno propio de la función pública y que están interrelacionadas con la gestión de la Autoridad Marítima. Sin duda, se trata de un gran y meritorio esfuerzo. Es bien sabido que la mayoría de las naciones dependen significativamente del mar. El 95% de las mercancías del mundo son transportadas por vías marítimas haciendo posible el comercio internacional. Materiales energéticos, petróleo, carbón, gas licuado, productos alimenticios, productos químicos, minerales, carga general, vehículos y pasajeros entre otros., que son transportados por este medio, siendo indudable su importancia para el comercio entre las naciones y su estabilidad económica. Adicional a esto, en este territorio se desarrollan innumerables actividades, como la investigación científica marina, la exploración y explotación de petróleo, el turismo náutico, tendido de cables submarinos, servicios logísticos y de apoyo en mar y en tierra etc., que hacen más densa la actividad marítima y aún más alta su relevancia en el ámbito social y económico. La seguridad en las actividades marítimas y todos los aspectos requeridos para garantizarla, es precisamente lo que se conoce en el mundo marítimo civil como “Seguridad Marítima” y se ha demostrado que tiene repercusiones directas en el desarrollo sostenible de una Nación. Toda esta actividad marítima está regulada por la OMI (International Maritime Organization), organismo de las Naciones Unidas que a través de sus 170 países miembros, entre los cuales se encuentra Colombia, ha establecido las normas necesarias para llevar a cabo una navegación de forma “segura”, salvaguardando la vida humana en el mar y protegiendo el medio ambiente marino. Todas estas disposiciones internacionales adoptadas por los Estados buscan homogeneizar el mundo marítimo. A partir de ello la Dirección General Marítima – DIMAR, trabaja en la implementación y cumplimiento de las normas técnicas internacionales que le permiten al Estado el desarrollo de actividades marítimas seguras que aportan a la competitividad y al desarrollo económico sostenible del País en el campo marítimo. DIMAR ha aprendido del pasado y visiona un futuro construido con el gremio al cual vigila, controla y sirve desde la particularidad de las regiones geográficas del territorio nacional, con el firme convencimiento de impulsar el desarrollo económico de todo el país a través del uso seguro de los espacios acuáticos y marítimos. Conforme a lo anterior y dentro del marco del Programa de Gobierno en línea, así como de la política de producción normativa para la competitividad, se ha realizado la actualización y publicación del “Compendio de Normatividad Marítima Colombiana”, el cual recoge las disposiciones que regulan las actividades en el mar, con miras a brindar claridad sobre las reglas que rigen el desarrollo de las mismas y contribuir al fortalecimiento de la conciencia marítima nacional, esperando sea material de consulta para la definición de políticas públicas e instrumento obligado de referencia en los temas del mar. El libro es el producto de una juiciosa recopilación y una rigurosa labor de análisis sobre las concordancias y vigencias de las disposiciones seleccionadas y reviste especial importancia por el momento que vive el país, donde las aguas jurisdiccionales se proyectan no sólo como expresión de soberanía y seguridad, sino también como fuente de progreso y desarrollo para el país.

Programa de Derecho_18


Corporación Universitaria Rafael Núñez | Institución Universitaria | Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 6644 del 5 de junio de 1985 Mineducación.
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Circulación y Préstamo:

Lunes a Viernes: de 7:00 a.m. a 8:00 p.m (jornada continua)
Sábados: de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Cartagena: 6517088
Barranquilla: 3602197.
Dirección: Cra. 7 #3534, Cartagena, Bolívar.

Powered by Koha