000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04083nam a2200277Ia 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
CO-CtgCURN |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20230426150427.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
230426s9999 xx 000 0 und d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9789584827616 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
CO-CtgCURN |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
coctgcurn |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
303.69 |
Número de documento/Ítem |
B715 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Bonilla Cardenas, Luis Alberto |
Término indicativo de función/relación |
autor |
9 (RLIN) |
7216 |
245 #0 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Percepciones de las victimas y sus representantes judiciales frente al incidente de reparacion integral de las victimas de Mampujan y San Cayetano en el marco de la ley de justicia y paz: |
Resto del título |
ley 975 de 2005 / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Luis Alberto Bonilla Cardenas, Jhon Byron Tamayo Vera |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
1 |
Resto de la mención de edición |
edición |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Colombia: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Ochoa editorial, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2016 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
198 páginas: |
Dimensiones |
23 centimetros |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye índice |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Incluye referencias bibliograficas (p.187-198) |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Cap.1. El concepto de Violencia – Cap.2. Víctimas del conflicto armado interno y normatividades nacionales para protegerlas – Cap.3. Decisiones: Orden y Exhorto (Resuelve de reparación) Macrovictimización de Mampuján y San Cayetano y Conflicto Armado Interno – Cap.4. Causas de la macrovictimización de Mampuján y San Cayetano y del Conflicto Armado Interno – Cap.5. Hechos victimizantes y daños generados por la macrovictimización de Mampuján y San Cayetano –Cap.6. Victimización primaria y secundaria de las víctimas de Mampuján y San Cayetano – Cap.7. Organizaciones e instituciones relevantes en el proceso de Justicia y Paz de las víctimas de Mampuján y San Cayetano – Cap.8. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) – Cap.9. Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP OEA) – Cap.10. percepciones de las víctimas de mampuján y san cayetano y sus representantes judiciales frente a la reparación integral en la ley de justicia y paz Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Cap.11. Departamento de Justicia de los Estados Unidos en Colombia – Cap.12. Defensoría del Pueblo. – Cap.13. Categorías o conceptos de la investigación – Cap.14. Victimología y tipos de victimización. Campo de acción de la investigación – Cap.15. Los conceptos de Percepción y Percepción Social – Cap.16. El concepto de Satisfacción – Cap.17. El concepto de Sentimientos – Cap.18. El concepto de Estigma o Estigmatizaciones – Cap.19. Los conceptos de Empoderamiento y Resiliencia – Cap.20. El concepto de Proactividad – Cap.21. Conflicto Armado Interno y Psicología Jurídica – Cap.22. Método – Cap.23. Enfoque, tipo y diseño de la investigación – Cap.24. Participantes Técnicas de recolección de información Procedimiento – Cap.25. Fase I: Definición de los participantes, Fase II: Diseño del contenido de las técnicas de recolección de información, Fase III: Aplicación de las técnicas de recolección de información, Fase IV: Transcripción y análisis de la información – Cap.26. Resultados y Discusión – Hechos – Cap.27. Hechos – Cap.28. Daños – Cap.29. Revictimizaciones – Cap.30. Incidente de reparación. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Correspondió establecer sí el incidente de reparación de Mampuján y San Cayetano en el marco de la Ley 975 de 2005 contribuyó a la reparación integral de las víctimas, por la macrovictimización y hechos victimizantes generados el 10 y 11 de marzo del año 2000, por alias “Juancho Dique” y “Diego Vecino”, excomandantes de un grupo de las Autodefensas Unidas de Colombia. Para ello, se aplicaron técnicas de recolección de información propias de la psicología como entrevistas semiestructuradas con cuatro líderes-víctimas de estas comunidades, dos de sus representantes judiciales dentro del proceso y grupos focales con diecinueve víctimas de ambas comunidades. |
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN) |
Nota local |
Programa de Derecho_18 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Victimas del conflicto |
9 (RLIN) |
7217 |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Tamayo Vera, Jhon Byron |
Término indicativo de función/relación |
autor |
9 (RLIN) |
7218 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Libros |
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) |
303.69 |
Parte de la signatura que identifica el ejemplar (Parte del ítem) |
B715 |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|